COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA
Sogamoso, 08 de abril de 2025
Las Organizaciones sociales y organizaciones defensoras de Derechos Humanos de Boyacá, expresamos nuestra profunda preocupación por la creciente militarización de los territorios en el departamento. Rechazamos enérgicamente la conformación de los llamados «Frentes de Seguridad» promovidos principalmente por exmilitares, la Policía Nacional y otras instituciones como la Alcaldía Municipal de Sogamoso, lo cual pone en riesgo la vida y los derechos de la población.
Denunciamos que estas acciones, incluyen estigmatización y control por parte de personas ajenas al territorio que involucran y ponen en riesgo a las comunidades como actores dentro del conflicto y promueven la falsa noción de la doctrina del enemigo interno, violan los Derechos Humanos y podrían escalar hacia formas de violencia paramilitar.
Exigimos
Al gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, garantizar el derecho a la vida y la integridad de las comunidades y líderes sociales, evitando su vinculación con actividades militares y Cívico-militares y dando le cumplimiento al derecho internacional Humanitario de la no injerencia de la población civil en el conflicto armado interno.
A la Defensoría del Pueblo y a las personerías municipales a monitorear de manera urgente esta situación y brindar protección efectiva a las comunidades para que no sean involucradas en el conflicto armado.
Llamamos a la solidaridad nacional e internacional para evitar que se consolide un modelo de seguridad basado en la militarización de la vida. Alertamos sobre el peligro que estas prácticas representan y se deriven en persecución y violencia contra el movimiento social y popular, o contra cualquier expresión organizativa en Boyacá.
¡No permitiremos que la paz de nuestro territorio se rompa con acciones que atentan contra la dignidad y los derechos de las comunidades!
Organizaciones del Congreso de los Pueblos – Boyacá
Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria – COSPACC
