Peregrinación Páramo de la Sarna, Sogamoso Boyacá, diciembre 01 2021.
Masacre del Páramo de la Sarna.
En 2001, por política de Estado quiso generar zozobra, terror y desplazamiento de los pobladores de la provincia de la Libertad en Boyacá. El primero (01) de diciembre de 2001 en horas tempranas fueron asesinadas 15 personas que viajaban en un bus vía Sogamoso-Labranzagrande Boyacá.
El rechazo de la población de la provincia la Libertad fue contundente, cientos de personas, junto con los alcaldes, los párrocos y los personeros municipales de la provincia, y acompañados por la ANUC_UR, y la FCSPP, salieron a peregrinar y a movilizarse 12 días después. Exigieron a las autoridades departamentales cesar la estigmatización sobre la zona, justicia sobre los hechos de la Sarna y garantías de no repetición.
Meses después en agosto 30 de 2002, la región fue fuertemente militarizada al punto de que en el municipio de Pisba se podían contar 3 militares por habitante, mientras tanto al campesinado lo empadronaron, le restringieron el paso de mercado. La solución a los problemas de la región fueron bases militares y tres puestos de policía permanente.
La masacre en la que hay implicados militares, paramilitares y políticos, es una deuda judicial y política del Estado con la región sin resolver.
Conmemorar los 20 años de la masacre del páramo de la Sarna es también recordar la valentía y lucha de una región que se negó a salir corriendo.